Clasificación arancelaria
La clasificación arancelaria es un
proceso que consiste en asignar un código numérico creado por la Organización
Mundial de Aduanas a las mercancías. Su objetivo
es identificar las mercancías que se importan y exportan para fijar impuestos,
obligaciones y derechos.
Beneficios:
En México, la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) toma en cuenta la clasificación arancelaria. Cada producto se identifica con ocho dígitos o números específicos:
- Los dos primeros números son para reconocer el capítulo al que pertenecen las mercancías dentro del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
- Los números tres y cuatro son para la partida arancelaria. Por ejemplo, las plantas tienen una partida diferente a la que tienen los objetos de arte.
- Los dígitos cinco y seis son para conocer la subpartida arancelaria.
- Los últimos dos dígitos (siete y ocho) se aplican de forma local en México.
Los primeros seis dígitos son internacionales y los últimos dos son locales. Muchas empresas y organizaciones públicas y privadas, así como personas involucradas en el proceso de importación/exportación, utilizan estos números para reconocer claramente cada producto durante las declaraciones aduaneras.
En este ejemplo, los números pertenecen a:
- Capítulo: 72 (primeros dos dígitos). Fundición, hierro y acero.
- Partida arancelaria: 7208 (primeros cuatro dígitos). Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en caliente sin chapar ni revestir.
- Subpartida arancelaria: 720837 (primeros seis dígitos). *Misma descripción de productos que en la partida arancelaria.
- Fracción arancelaria: 72083701 (ocho dígitos). Productos descritos en la partida arancelaria, con la especificación de que éstos tienen un espesor superior o igual a 4.75 milímetros, pero inferior o igual a 10 milímetros.
Comentarios
Publicar un comentario