Organización Mundial del Comercio (OMC)

La Organización Mundial del Comercio (OMC)

Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos Parlamentos. (Legiscomex, 2020)


El objetivo: Garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible.

La OMC tiene diversas funciones: administra un sistema mundial de normas comerciales, funciona como foro para la negociación de acuerdos comerciales, se ocupa de la solución de las diferencias comerciales entre sus Miembros y atiende a las necesidades de los países en desarrollo.

¿Qué hace la OMC?

Todas las decisiones importantes son adoptadas por los gobiernos de los Miembros de la OMC: ya sea por sus Ministros (que suelen reunirse al menos una vez cada dos años), o por sus embajadores y delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).

La OMC tiene diversas funciones: administra un sistema mundial de normas comerciales, funciona como foro para la negociación de acuerdos comerciales, se ocupa de la solución de las diferencias comerciales entre sus Miembros y atiende a las necesidades de los países en desarrollo.


Composición
  • Miembros y observadores 
La OMC cuenta con más de 160 Miembros, que representan el 98% del comercio mundial. Más de 20 países están interesados en adherirse a la OMC. (Legiscomex, 2020)
  • Adhesiones 
Para poder adherirse a la OMC, un gobierno tiene que poner sus políticas económicas y comerciales en consonancia con las normas de la Organización y negociar sus condiciones de entrada con los Miembros de la OMC. (Legiscomex, 2020)


Principios de la OMC

El sistema de comercio debe ser:
No discriminatorio: Un país debe darles por igual la condición de “nación más favorecida” o NMF; ni tampoco debe discriminar entre sus propios productos, servicios o ciudadanos y los productos, servicios o ciudadanos de otros países (debe otorgarles “trato nacional”).
Más libre: Deben reducirse los obstáculos mediante negociaciones.
Previsible: Las empresas, los inversores y los gobiernos extranjeros deben confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales, más competitivo, se desalientan las prácticas  “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para adquirir cuotas de mercado.
Más ventajoso para los países menos adelantados: Dándoles más tiempo para adaptarse, una mayor flexibilidad y privilegios especiales.


Los ámbitos de trabajo de la OMC son tan variados como temas relacionados al comercio transfronterizo existen en el mundo. Algunos de ellos son:

• Comercio y medio ambiente
• Ayuda al comercio
• Agricultura
• Acceso a mercados
• Medidas sanitarias y fitosanitarias
• Obstáculos técnicos al comercio
• Obstáculos técnicos al comercio
• Medidas en materia de inversiones
• Propiedad intelectual
• Comercio de servicios
• Comercio electrónico
• Subvenciones y medidas compensatorias
• Medidas antidumping
• Valoración aduanera
• Licencias
• Salvaguardias
• Normas de origen
• Contratación pública
• Solución de diferencias comerciales
• Facilitación de comercio

“Este blog se desarrolló con fines educativos”

Comentarios