Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Reflexión

  Impacto de las  disposiciones  comerciales emitidas por los  organismos internacionales y  adoptadas por la legislación  mexicana . Sin duda alguna pertenecer a estos organismos internacionales, como mencione a lo largo de la unidad 3, es algo que dar certidumbre a los países que forman parte de de dichos organismos. Esto es muy favorable para todos ya que con ello se respetan las normas que estos mismos países proponen por un bien común.  A pesar de que cada país tiene su propia legislación y con ello tienen su propia soberanía, al aceptar formar parte de estos organismos, aceptan las reglas y normas que emanen de los acuerdos establecidos y eso también esta normado en nuestra constitución. En pocas palabras cada país a través de su propias soberanía, decide si firmar acuerdos o formar parte de estos u otros organismos, pero siempre teniendo en cuenta que se deben de respetar los acuerdos.  Como las norma...

Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Imagen
  La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un organismo intergubernamental independiente cuya misión es incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas, contribuyendo al bienestar económico y a la protección social de sus Miembros, favoreciendo de esta forma un entorno aduanero honesto, transparente y previsible. Esto permite el desarrollo del comercio internacional lícito y lucha eficaz contra las actividades ilegales.    (Aduanas, 2022) Misión: Incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas del mundo, para cumplir con su misión, realiza lo siguiente: Establece, aplica, apoya y promueve instrumentos internacionales para la armonización e implementación uniforme de los procedimientos y sistemas aduaneros simplificados. Todo con el fin de  regir el movimiento de mercancías, personas y medios de transporte a través. Apoya los esfuerzos de los miembros de la OMA para asegurar el cumplimiento de su legislación. También ayuda a los miembros ...

Organización Mundial del Comercio (OMC)

Imagen
La  Organización Mundial del Comercio (OMC) Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos Parlamentos.  (Legiscomex, 2020) El objetivo: Garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible. La OMC tiene diversas funciones: administra un sistema mundial de normas comerciales, funciona como foro para la negociación de acuerdos comerciales, se ocupa de la solución de las diferencias comerciales entre sus Miembros y atiende a las necesidades de los países en desarrollo. ¿Qué hace la OMC? Todas las decisiones importantes son adoptadas por los gobiernos de los Miembros de la OMC: ya sea por sus Ministros (que suelen reunirse al menos una vez cada dos años), o por sus embajad...

Las preferencias arancelarias en los tratados de libre comercio

Imagen
¿Qué es un Acuerdo comercial?  Un acuerdo comercial es un instrumento jurídico mediante el cual dos o más países se otorgan recíprocamente condiciones favorables para el comercio. Uno de los elementos principales de dichas condiciones, es la exoneración parcial o total de los gravámenes (aranceles) al comercio mediante la aplicación de preferencias arancelarias. ¿Qué es una preferencia arancelaria?  Una preferencia arancelaria es una reducción del gravamen arancelario o directamente su eliminación, otorgada por el país importador a las mercancías originarias del país exportador, siendo ambos países partes en el Acuerdo.    La preferencia porcentual es una reducción de los aranceles o gravámenes generales en términos porcentuales.  Ejemplo: si el arancel general de un producto es del 20% y el producto recibe una preferencia del 80%, se calcula el 80% de 20 (80x20/100=16). Luego se le resta el 80% al 20: 20 – 16 = 4. Cuando el trato preferencial se expresa en tér...

Clasificación arancelaria

Imagen
La clasificación arancelaria es un proceso que consiste en asignar un código numérico creado por la Organización Mundial de Aduanas a las mercancías. Su objetivo es identificar las mercancías que se importan y exportan para fijar impuestos, obligaciones y derechos. Beneficios:  Facilitar el intercambio comercial y de información. Armonizar la descripción, clasificación y codificación de mercancías. Ayudar a definir aranceles aduaneros. Recopilar estadísticas de comercio exterior. Establecer impuestos internos, políticas comerciales, reglas de origen, tarifas de flete, precios, etc.

Las regulaciones no arancelarias

Imagen
Las regulaciones no arancelarias se refieren a las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países y se dividen en dos clases: Regulaciones no arancelarias cuantitativas: Se aplican a cantidades de productos que se permiten importar a un país, o a establecer contribuciones cuantificables a las que se sujetan esas mercancías distintas del arancel (Permisos de exportación e importación, cupos, medidas contra prácticas desleales de comercio internacional: discriminación de precios y subvención). Regulaciones no arancelarias cualitativas: Se aplican al producto en sí mismo y/o sus accesorios (envase, embalaje, entre otros), sin importar la cantidad; se aplican a todos los productos que se deseen introducir a un país y no solo a una cierta cantidad de ellos (Regulaciones de etiquetado, regulaciones de envase y embalaje, marcado de país de origen, regulaciones sanitarias). Permisos previos Son autorizaciones que otorga la Secretaría de Economía, ...

Regulaciones arancelarias

Imagen
Las regulaciones arancelarias se refieren a los impuestos (aranceles) que se aplican por la entrada o salida de las mercancías. Estos aranceles pueden ser:   Ad valorem: Expresados en términos porcentuales y aplicados sobre el valor en aduana de la mercancía, Específicos: Expresados en términos monetarios por unidad de medida, y Mixtos: Combinación de los dos anteriores. Arancel Es el impuesto que se paga por los bienes que son importados a un país. Los aranceles son derechos de  aduana, por los que, de acuerdo con las características del producto, se paga una cantidad específica. Son un medio para proporcionar a las mercancías producidas en un país una ventaja en el precio sobre los productos importados.  Objetivos: Proporcionar ingresos al fisco nacional desde el punto de vista económico. Proteger los sectores de la industria nacional en forma suficiente, para estimular la competitividad y desarrollo. “Este blog se desarrolló con fines educativos”